Traductor.

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

miércoles, 5 de febrero de 2014

[2] Acceso a la AGM



 Estos son los pasos a seguir para entrar en las academias militares españolas:

1- Elija un bachillerato de ciencias incluyendo matemáticas y física. Estas asignaturas de la fase Específica de la PAU son las que más ponderan en la fórmula para la selección de aspirantes para el ingreso en las Academias Militares y además son las más importantes en los primeros años de estudio dentro de la Academia.
-Fórmula que se aplica en la selección de aspirantes:

Nota de admisión = nota media de bachillerato*0,6 + nota PAU fase general*0,4 + a*M1 + b*M2 + VMM(valor por méritos militares).


M1 y M2: las dos mejores calificaciones de las materias superadas en la Fase Específica de la PAU de la rama de conocimiento de “Ingeniería y Arquitectura” (Matemáticas II, Física, Dibujo Técnico II, Electrotecnia, Tecnología industrial II, Química, Ciencias de la tierra y medioambientales, Biología, Diseño, Economía o Economía de la Empresa)

a y b Parámetros de ponderación de las materias de la fase específica, (entre 0,1 y 0,2). Para la convocatoria de 2012, se ponderarán Matemáticas II y Física con 0,2 y el resto de las materias con 0,1

VMM: valoración de méritos militares, sólo para tropa

Como resto de asignaturas de bachillerato son recomendables: Química, Dibujo Técnico, Electrotecnia o Tecnología Industrial según sus preferencias.

2- Es importante que obtenga buenas notas en bachillerato y PAU para poder ingresar en una de las Academias Militares. Notas de corte.

3- No descuide el aprendizaje del inglés. Puntúa en el bachillerato y la PAU, tendrá que superar una prueba de inglés eliminatoria para el ingreso y además será importante durante su permanencia en la Academia Militar y posteriormente durante su carrera militar.  curso  online.

4- Preocúpese de conseguir y mantener una buena preparación física. Tendrá que superar unas pruebas físicas eliminatorias y necesitará mantener una buena condición física como alumno de las Academias Militares y durante el resto de su carrera militar. Lleve a cabo un entrenamiento continuado, no necesariamente muy intenso. Incluya siempre carreras en pista de atletismo o en un parque y natación. Puede ver las pruebas y marcas que tendrá que superar en el siguiente enlace. Pruebas físicas y marcas.

5- Compruebe que cumple las condiciones médicas para ser militar. Sobre todo las referidas al aparato de la visión, especialmente si quiere ser piloto del Ejército del Aire. Puede ver el Cuadro médico de exclusiones en el siguiente enlace.  CUADRO MEDICO DE EXLUSIONES

6- Durante el año que curse 2º de bachillerato, esté atento a la publicación en el Boletín Oficial del Estado de la convocatoria de acceso. Se publica durante el mes de marzo o abril. A partir de la fecha de publicación tendrá un plazo de 20 días para enviar una instancia y otra documentación imprescindible para ser admitido al proceso. En la página web del ministerio de defensa www.reclutamiento.defensa.gob.es puede solicitar ser alertado cuando se publique información relativa al proceso selectivo.

martes, 4 de febrero de 2014

[3] Visita Virtual a la AGM

3.1 Visita virtual completa a la AGM

 Aquí podreis ver la Academia General al completo en un tour virtual por el recinto

                           ...----Visita virtual----...                              
                                                                        

Además dejamos una pequeña muestra de la academia en fotos


                 
 


3.2 Museo.

Museo
 Museo de la Academia General Militar 
museo2 
Desde el punto de vista histórico, no se tiene información de la existencia del Museo de la Academia General Militar ni durante la Primera Época (Toledo 1882-1893) ni durante su Segunda Época (Zaragoza 1927-1931). El primer esbozo de Museo, que se conoce, data de 1947 (Tercera Época) siendo Director de la Academia el entonces General Santiago Amado Loriga y por iniciativa suya apoyada por el Jefe del Estado, Ayuntamiento de Zaragoza y entidades zaragozanas. En el Diario Oficial nº 34 del año 1947 en el apartado Organización/Museos, se crea en la Academia General Militar un  Museo de los Sitios filial y dependiente del Museo del Ejército y cuya finalidad en el mismo apartado se especifíca, interesante recopilación de armas, grabados y objetos diversos relacionados con aquella gesta. Lamentablemente y por razones que se ignoran, en 1950, este Museo fue desmantelado y sus fondos devueltos a su lugar de procedencia o dispersados.



museo1

Hubo que esperar hasta el año 1962 bajo la dirección del General Eduardo de Madariaga Rodríguez y por propia iniciativa cuando se comenzó a fraguar lo que posteriormente sería el actual Museo, que vió la luz el año 1964 siendo General Director Carlos Iniesta Cano acondicionándose un nuevo local destinado a custodiar todos los recuerdos relacionados con los Colegios y Academias Generales y con los hombres que en ellos y por ellos vivieron y murieron.

  • La visita al Museo es gratuita y se puede visitar durante periodo escolar, previa petición, de 9:00 h. a 14:00 h. de Lunes a Viernes con o sin visita guiada.









lunes, 3 de febrero de 2014

[4] Acceso a las escalas de oficiales.

ACCESO A LAS ESCALAS DE OFICIALES DE LOS CUERPOS GENERALES  Y DE INFANTERÍA DE MARINA ASÍ COMO LA ESCALA SUPERIOR DE OFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL
          
CONSULTA EL ESTADO DE LAS OPOSICIONES DE 2013 (Ver enlace)
Titulaciones necesarias para optar a las plazas con exigencia de titulación universitaria.  (ver enlace)
RESULTADOS2013OFICIALES
Página Oficial de Reclutamiento del Ministerio de Defensa (requisitos de acceso e información general)
http://www.reclutamiento.defensa.gob.es/oficiales/index.htm
ACCESO DIRECTO (Sin y con titulación universitaria) CONVOCATORIA 2013(Plazo solicitudes hasta 4 de junio, FINALIZADO)
a) Lengua inglesa
b) Aptitud psicofísica que se verificará mediante la realización de Pruebas físicas Pruebas psicológicas  y Reconocimiento médico.
PROMOCIÓN Pruebas a superar. (ver convocatoria de 2013)  BOD nº 96 de 17 de mayo de 2013.1.- Sin exigencia de titulación universitaria.a) Prueba de lengua inglesa. (Si se tiene el SLP requerido se estará exento)Comprensión escrita. Consistirá en responder treinta (30) preguntas, con cuatro  opciones por pregunta, sobre comprensión de textos cortos, en un tiempo de cuarenta (40) minutos. Expresión escrita que constará de:
Gramática y vocabulario. Consistirá en contestar cuarenta (40) preguntas, con cuatro opciones por pregunta, sobre estructuras gramaticales y vocabulario, en un tiempo de cuarenta (40) minutos.
Composición. Consistirá en realizar una composición que mida la capacidad del aspirante a escribir en el idioma  Inglés. Deberá seleccionar un tema de entre tres propuestos y la extensión del texto deberá ser de al menos 250 palabras en un tiempo máximo de setenta y cinco (75) minutos.
b) Prueba de aptitud psicofísica. (Pruebas físicas, Pruebas psicológicas y Reconocimiento médico)
c) Prueba de conocimientos científicos. Comprenderá la realización de ejercicios sobre las materias de matemáticas/física y consistirá en contestar por escrito formularios tipo test de cien (100) preguntas teóricas y prácticas por materia. El tiempo máximo por ejercicio no superará los ciento ochenta (180) minutos. Se realizará por el sistema de tanda única y no se permitirá el empleo de libros, apuntes o cualquier otro tipo de documento sea cual sea su soporte, aunque sí se permitirá la utilización de calculadora científica no programable.
2.- Con exigencia de titulación universitaria.
a) Prueba de lengua inglesa. (Si se tiene el SLP requerido se estará exento) Igual que la de sin exigencia de titulación universitaria y además
Comprensión oral. Consistirá en una prueba de audición en la que se contestará a 50 preguntas con opción de respuesta múltiple.
b) Prueba de aptitud psicofísica.  (Pruebas físicas, Pruebas psicológicas y Reconocimiento médico)